Uso de Fuerza Policial
Es la cantidad
de esfuerzo intelectual
y físico del funcionario policial,
manifestado a través de
acciones inherentes al servicio de Policía dirigidas a una ciudadana, ciudadano o
grupo de estos,
cuya aplicación debe
ser sistematizada y respetando
el ordenamiento jurídico correspondiente a
los fines de
controlar los niveles
de resistencia de las (os)
ciudadanas (os).
Principios
- Legalidad.
- Necesidad.
- Proporcionalidad.
LEGALIDAD:
Son todos los actos que realizan los funcionarios policiales dentro
del marco jurídico vigente nacional e
internacional. El uso de la fuerza debe estar dirigido a lograr un objetivo legal.
NECESIDAD:
Es la respuesta
a una situación
que representa una amenaza
y que requiere
de una acción
inmediata para evitar el
agravamiento en actos delictivos o ilegales. El uso de la fuerza física y armas
de fuego es necesario cuando no existe otra forma de lograr un objetivo legal.
PROPORCIONALIDAD:
Es el equilibrio
entre la gravedad
de la amenaza
y la cantidad de
fuerza policial empleada,
considerando sus posibles consecuencias
para alcanzar el
objetivo legal deseado.
- El nivel de fuerza a aplicar no lo decide el Policía sino la conducta de ciudadano.
- El nivel de Fuerza a aplicar no está determinado por el tipo de falta o delito cometido.
- Debe mantenerse el menor nivel de fuerza posible para el logro de la misión.
- En ningún momento debe haber daño físico innecesario ni maltratos morales a los ciudadanos objetos de la acción.
Consecuencias
SECUENCIAS:
INCREMENTO
DE LAS PPM
60-80 PPM 200
115-145 PPM ÓPTIM0 PARA COMBATE
175 PPM LIMITACIONES
EXCLUSIÓN AUDITIVA
VISION DE TUNEL. PERDIDA
DE:
- VISIÓN CERCANA
- HABILIDAD PARA ENFOCAR
- VISIÓN MONOCULAR
- VISIÓN NOCTURNA
INCREMENTO DEL TIEMPO DE
REACCIÓN
DETERIORO DE HABILIDADES
MOTORAS
VASOCONSTRICCIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario